⭕️Stop loss son realmente necesario?
-Al usar el Stop Loss, estamos diciendo nuestra estrategia al indicar el nivel máximo de pérdidas al que estamos dispuestos a llegar en la operación. Esta información y de otros millones de operadores independientes, sirve de gran ayuda tanto a brókeres Market Maker como a operadores institucionales para elaborar estadísticas en su próxima entrada al mercado.
Solución: hacer una correcta gestión de riesgo.
- La mayoría del tiempo los mercados se mueven dentro de un rango. Esto significa que muchas veces si utilizamos el Stop Loss, el precio tocará nuestro Stop Loss y posteriormente se dirigirá nuevamente al punto en el que abrimos la operación, o lo que es lo mismo, tendremos la falsa sensación de que si no hubiéramos utilizado el Stop Loss, nos habríamos ahorrado tanto el dinero del Stop Loss como el mal rato haber perdido ya que el precio ha vuelto al mismo nivel al que abrimos la operación.
Solución: No operar hasta que se rompa el rango o alejar el Stop Loss fuera del rango pero reduciendo el apalancamiento y el número de contratos. De esta manera tendremos más margen de movimiento del precio, y además mantendremos el mismo nivel de riesgo definido en nuestra estrategia.
Pros:
- Aunque operar sin utilizar Stop Loss es mucho más fácil y se gana mucho más dinero… esto es solo a corto plazo, evitar su uso hará que a largo plazo perdamos los beneficios previos y mucho más. Esto se debe principalmente a lo comentado anteriormente, mientras el precio esté dentro de un rango, tendremos muchas oportunidades de cerrar nuestra operación en beneficios, mientras que si utilizamos el Stop Loss posiblemente, si la operación no va bien desde el principio, esta toque rápidamente el Stop Loss y se genere una perdida.
- Al utilizar el Stop Loss estamos predefiniendo el nivel máximo de pérdidas que estamos dispuestos a asumir. Esto, aunque parezca un detalle irrelevante, nos da tranquilidad y seguridad ya que en el peor de los casos no perderemos más de lo que hayamos definido previamente en nuestra estrategia. Esta sensación de tranquilidad y seguridad, hará que se reduzca nuestro nivel de nervios, estrés y ansiedad, lo que nos ayudará psicológicamente a que hagamos mejores y más precisas las entradas al mercado.
Conclusión: aunque a primera vista, o mejor dicho a corto plazo pueda no parecerlo, el Stop Loss es un mal necesario, sobre todo para estrategias de trading a corto o medio plazo. Su uso requiere de más destreza y precisión operando, pero a la larga evitará bancarrotas.
Para estrategias a largo plazo se puede reducir el uso de los Stop Loss combinando estos con coberturas o "hedging".